A continuación puedes encontrar los trabajos finales de graduación vinculados al proyecto
Año
|
Estudiantes
|
Título del Trabajo final de graduación
|
Tipo de documento
|
---|---|---|---|
2007
|
Marianela Zuñiga, Yenory Hernández, Cristina Mora
|
Factores asociados al patrón alimentario y de actividad física de escolares de primer ciclo con sobrepeso, obesidad y estado nutricional normal en la Escuela de Villas de Ayarco, Cantón de La Unión, Cartago, Costa Rica, 2007
|
|
2010
|
Nathalie Jara, Ana C Ruiz
|
Propuesta educativa para la promoción de alimentación saludable y actividad física y la prevención de la obesidad en los y las docentes de la Escuela Fernando Terán Valls de Concepción de la Unión, 2010
|
Solo físico
|
2011
|
Annelies Lücke Castro, Paula Valldeperas Abarca
|
Evaluación del material de apoyo didáctico, diseñado para la prevención de la obesidad infantil de escolares de primer ciclo en la Escuela Fernando Terán Valls de Concepción de la Unión, Cartago, Costa Rica 2010
|
Solo físico
|
2011
|
Tania Robert Escalante, Paula Robert Kissling
|
“Relación entre las preferencias alimentarias y el consumo de alimentos de niños y niñas de primer ciclo de la Escuela Fernando Terán en Concepción de Tres Ríos, 2010”
|
Solo físico
|
2012
|
Raquel Arias Barquero, Verónica Chaves Quesada, Katherine Moreno Camacho, Rebeca Palma Pérez, María Gabriela Romero Sancho
|
Diagnóstico de las sodas escolares y su perspectiva desde la comunidad, la escuela y la familia en las escuelas Central de Tres Ríos, Villas de Ayarco y San Vicente, del cantón de La Unión, Cartago, 2011
|
Solo físico
|
2014
|
Azálea Barrantes Montoya, Ashley Calderón Rodríguez, Verónica Rodríguez Morales
|
Análisis comparativo del estado antropométrico, el perfil socio demográfico y condiciones de salud de la población escolar del distrito San Juan del cantón de la Unión, a lo largo de los años 2005-2009
|
|
2014
|
Elizabeth Jara Umaña
|
Análisis de los cambios en las prácticas alimentarias y de actividad física en escolares de I ciclo, posterior a la implementación del modelo Póngale Vida para la prevención de la obesidad infantil en tres escuelas de la zona de los Santos, 2012
|
|
2014
|
Julianna Morse Carranza
|
Diagnóstico para la identificación de los componentes para el diseño de una propuesta educativa utilizando redes sociales en internet, para la prevención del exceso de peso en la población infantil, dirigida a padres, madres o encargados de preescolares y escolares de primer ciclo residentes en las zonas urbanas, durante el 2013-2014
|
|
2015
|
Karla Medina Medina
|
Factores del entorno asociados a la prevalencia de sobrepeso y obesidad en las familias de niños que asisten a dos escuelas con diferente prevalencia de obesidad infantil en el cantón La Unión, Cartago. 2015
|
|
2015
|
Raquel Gómez Alpízar
|
Desarrollo de una propuesta de material educativo sobre alimentación saludable del niño/a sano del ciclo preescolar dirigido a padres/madres y encargado/as de los/as menores que formaron parte del Modelo Póngale Vida® de la Universidad de Costa Rica en la Zona de Turrialba
|
|
2017
|
Katherine Calvo Molina, Daniela Madriz Bonilla, Andrea Martínez Izaguirre, Natalia Villalobos Alfaro, Nicole Villalobos Leal
|
Análisis del ambiente alimentario escolar y de actividad física y el estado nutricional de niños (as) matriculados en 10 escuelas públicas del circuito 06 del cantón de la Unión de Cartago
|
|
2018
|
Diana Guzmán Sierra
|
Evaluación de una propuesta educativa del proyecto Póngale Vida para mejorar la autoeficacia en el contexto de frutas y vegetales y la práctica de actividad física en docentes, 2018
|